El reino de los castillos
La historia de España está escrita en sus cerca de 20.000 fortificaciones, de las que se estima que unas 2.600 son castillos medievales genuinos, construidos entre los siglos VIII y XVI.
La historia de España está escrita en sus cerca de 20.000 fortificaciones, de las que se estima que unas 2.600 son castillos medievales genuinos, construidos entre los siglos VIII y XVI.
El estudio de los océanos y los recursos marinos es vital para un país peninsular como España, con un potente sector pesquero que se enfrenta a los retos globales del cambio climático.
España es el país con más viñedos, el tercer mayor productor y el primer exportador de vinos en volumen… Y pese a la fama mundial del jerez, el cava o los riojas gran parte de su riqueza enológica, con 90 denominaciones de origen, sigue siendo casi desconocida.
El sector eólico español, quinto por potencia eólica y cuarto exportador mundial de aerogeneradores, es uno de los más potentes y tecnológicamente avanzados del mundo.
Es, junto con la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, el monumento más visitado de España y uno de los más famosos del mundo. El complejo de la Alhambra, Patrimonio de la Humanidad desde 1984, recibe cada año cerca de 3,5 millones de visitantes.
España cuenta con 132 parques naturales repartidos en 17 comunidades autónomas, que albergan auténticos tesoros biológicos y paisajísticos, muchos de ellos casi desconocidos.
Series y películas de popularidad mundial y gran presupuesto como Star Wars o Juego de Tronos han difundido por todo el planeta los monumentos, paisajes y playas españolas.
España es el segundo país del mundo que más frutas exporta –sobre todo cítricos, fresas y fruta de hueso– y el cuarto en hortalizas, principalmente tomates, pimientos y pepinos. También destaca en producción de castañas y en delicatessen como la trufa negra.
En el podio del deporte mundial actual brillan nombres españoles como el tenista Rafa Nadal, la nadadora Mireia Belmonte, la atleta Ruth Beitia, el piloto de F1 Fernando Alonso, la selección nacional de baloncesto femenino o el patinador Javier Fernández, entre otros.
En pleno siglo XXI, el Camino de Santiago, Patrimonio de la Humanidad, es hoy un fenómeno cultural, turístico y espiritual más global, si cabe, que en la Edad Media, cuando se consolidó como la gran ruta de peregrinación de la cristiandad junto con las de Roma y Jerusalén.