Plan director para el aeropuerto Ian Flemming
La Autoridad Aeroportuaria de Jamaica (AAJ) ha encargado a Ineco la realización del Plan Director del aeropuerto internacional Ian Fleming, ubicado al norte de la …
La Autoridad Aeroportuaria de Jamaica (AAJ) ha encargado a Ineco la realización del Plan Director del aeropuerto internacional Ian Fleming, ubicado al norte de la …
El aeropuerto de Vilna, el de mayor capacidad de Lituania, se encuentra inmerso en un proceso de expansión que le permita afrontar el notable aumento …
Aeropuertos del Perú (AdP), ha adjudicado al consorcio formado por Ineco y la empresa local HOB Consultores el expediente técnico de la inversión de rehabilitación …
Aena Internacional, el mayor operador aeroportuario del mundo por volumen de pasajeros, ha ganado la concesión por 30 años para gestionar el grupo de aeropuertos del Nordeste de Brasil, una región de gran actividad turística y económica entre los que destaca el de Recife. Ineco ha prestado apoyo durante todo el proceso de preparación y toma de control.
Swedavia, operador público sueco que gestiona 10 aeropuertos con alrededor de 42 millones de pasajeros anuales, ha firmado un acuerdo marco con Ineco como consultor …
Ineco ha desarrollado el Plan de Gestión de Sostenibilidad del aeropuerto internacional King Fahd de Dammam, en Arabia Saudí, para Damman Airports Company (DACO). El …
Aena Internacional ha sido declarada por la brasileña ANAC (Agencia Nacional de Aviación Civil) como vencedora en la subasta por la concesión por un plazo …
Experto en transporte aéreo y derecho comercial y tributario, el director general de Aeronáutica Civil de Colombia cuenta con 25 años de experiencia.
Ineco ha elaborado para Aeronáutica Civil de Colombia el plan maestro del aeropuerto Germán Olano (Puerto Carreño), y la planificación aeroportuaria de San Bernardo (Mompox) y Contador (Pitalito). Se trata de tres aeropuertos de reducido tamaño, pero de gran impacto en la economía y la conectividad de sus respectivas
regiones, sobre todo gracias al turismo, que les abre un futuro prometedor.
El sector de los drones, tanto para usos recreativos como profesionales, ha crecido exponencialmente en los últimos años, lo que ha dado lugar al desarrollo de diferentes normativas nacionales para regular su actividad. Por ello, la Unión Europea está tratando de unificarlas bajo el paraguas de SESAR, el programa de Cielo Único Europeo. Ineco participa en varios proyectos para definir los requisitos de seguridad
que deben cumplir estas aeronaves no tripuladas.